Doctor en Medicina Veterinaria

Medicina Veterinaria

Universidad Central
de Nicaragua

Se imparte:

Sede Central, Doral, Jinotepe, Extensión Docente Estelí

Duración

6 años

Turno

Diurno, Sabatino

Régimen académico

Semestral

Play Video

Perfil profesional

Con el propósito de tener una misión general y específica del perfil del egreso del Médico Veterinario las competencias de la profesión se han dividido en dos: en competencias generales y competencias específicas.

Competencias Generales
Las competencias generales se han tomado de las descritas en el modelo educativo de la Universidad, son las que constituyen la formación general que todos los graduados de la Universidad han de desarrollar, estas son las siguientes y se relacionan con el ejercicio de la profesión del Médico Veterinario:
  • Se comunica de manera fluida, oral y escrita, con profesionale, autoridades y población en general.
  • Desarrolla el pensamiento crítico, reflexivo, así como el científico de las Ciencias Veterinarias, de tal manera que sea capaz de interpretar, resolver problemas y tomar decisiones en los ámbitos profesionales del ejercicio veterinario.
  • Usa correctamente las herramientas básicas de informática.
  • Es capaz de liderar y trabajar en equipos multidisciplinarios, manifestando el respeto, colaboración y valoración del trabajo de los demás.
  • Promueve el desarrollo sostenible del Medio Ambiente.
  • Visión empresarial y emprendimiento que lo lleve a la creación de su propio negocio y sea generador de empleos.
  • Muestra un comportamiento ético basado en los principios de disciplina, honestidad y responsabilidad tanto a nivel personal como profesional.


Competencias Específicas
  • Promueve la investigación científica, considerada esencial para avanzar en los conocimientos veterinarios.
  • Orienta la prevención y control de enfermedades, cuidando la bioseguridad a través del cumplimiento de procedimientos que eviten la transmisión de enfermedades exóticas, emergentes, reemergentes y Zoonotica.
  • Aplica los principios de la medicina preventiva para promoción de la salud y del bienestar animal.
  • Aplica el método científico y de la contribución de la investigación básica y aplicada a todos los aspectos de las ciencias veterinarias.
  • Realiza cirugía siguiendo los protocolos establecidos.
  • Realiza exploraciones clínicas de los animales registra el hallazgo correctamente los expedientes.
  • Recolecta todo tipo de muestras con su correspondiente información y la remite al laboratorio de referencia.
  • Interpreta los resultados de laboratorio para el diagnóstico y tratamiento.
  • Diagnóstica y trata las enfermedades más comunes que afectan a los animales.
  • Diseña, dirige y ejecuta estrategias de prevención y control de las enfermedades que afectan a los animales y al hombre.
  • Evalúa, diagnóstica y tratar los problemas reproductivos de las diferentes especies domésticas.
  • Minimiza los riesgos de contaminación e infecciones cruzadas en las instalaciones de animales y en el campo.
  • Realiza la inspección de los animales ante y post mortem y de los alimentos de origen animal destinados al consumo humano.
  • Aplica las técnicas reproductivas (inseminación, trasplante de embriones, sincronización de celo etc.)

Campo laboral

El Médico Veterinario de la Universidad Central de Nicaragua cuenta con las competencias para laborar en las instituciones públicas o privadas siguientes:

Plan de estudio

Primer año

Cuatrimestre I

AsignaturaRequisitoCreditos
Intro. a la Computación y Prog.Ninguno3
Téc. de Estudio y ComunicaciónNinguno3
FilosofìaNinguno3
Administración INinguno3

Cuatrimestre II

AsignaturaRequisitoCreditos
Intro. a la Computación y Prog.Ninguno3
Téc. de Estudio y ComunicaciónNinguno3
FilosofìaNinguno3
Administración INinguno3
Administración I
Filosofia
Administración I
Filosofia
Administración I
Filosofia
Administración I
Filosofia
Requisitos generales de admisión

Plan de estudio

Resolución CNU, Aprobación-Autorización CNU10/02/2011

Aranceles

Cuotas mensuales

Turno Diurno

Aranceles
C$ 2,930
00 Cuota mensual
  • 2,344 C$ Única matrícula al año

Turno Sabatino o
Dominical

Aranceles
C$ 2,930
00 Cuota mensual
  • 2,344 C$ Única matrícula al año