Universidad Central de Nicaragua UCN en el año 2004 participó en un proceso de Autoevaluación Institucional el marco del Proyecto de Modernización y Acreditación de la Educación Terciaria de las Universidades acreditadas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU). En este proceso UCN recibió a los pares u homólogos internacionales con los cuales se analizaron las fortalezas de la Universidad y se dieron recomendaciones para superar las debilidades en beneficio de toda la familia UCN.
Diversos Consultores del BID llegaron a nuestro país a impartir conferencias sobre la modernización y acreditación de docentes de Educación Superior en América Latina.
Universidad Central de Nicaragua UCN en el año 2013 inició un proceso de Autoevaluación y Acreditación institucional Internacional con ASIC Acreditation Service for International Colleges and Universities (Servicio de Acreditación para Universidades Internacionales), del Reino Unido.
En este proceso UCN obtuvo una información real y completa de lo que es una institución de educación superior en términos de calidad de los recursos que oferta, del apoyo y la ética hacia el estudiante.
Las áreas de trabajo de los pares evaluadores fueron, Salud y Seguridad en los locales de la Universidad, Administración y Manejo del Personal Administrativo, Aprendizaje y Enseñanza; La impartición de Cursos, Control de Calidad y Mejoramiento, Bienestar Estudiantil, Títulos y Grados, Admisión, Relación con las oficinas gubernamentales, privadas y los mecanismos de información.
UCN obtuvo la acreditación internacional por 4 años como Premier Provider con resultados encomiables que permitieron emplear mejoras continuas en pro de la familia UCN, del país y una experiencia con institucional de cara al Proceso de Autoevaluación Institucional tras la aprobación de la Ley 704, Ley creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del CNEA.
La Universidad Central de Nicaragua (UCN) llevó a cabo su proceso de autoevaluación, evaluando las funciones de Gestión Institucional, Docencia, Investigación y Proyección Social, con base en la Ley 704, especialmente en el Art. 10, que establece las obligaciones de las instituciones de educación superior para mantener la calidad. Estas funciones fueron evaluadas conforme a los requisitos de la ley, que incluyen contar con un plan de desarrollo estratégico, ofrecer al menos cuatro carreras profesionales, disponer de planes de estudio actualizados, asegurar que los docentes tengan la formación adecuada, realizar proyectos de investigación relevantes, contar con infraestructura adecuada, y disponer de los reglamentos necesarios para regular los procesos académicos, entre otros. Posteriormente, la UCN elaboró un Plan de Mejora basado en las recomendaciones de los pares verificadores, que incluyó actividades orientadas a elevar la calidad educativa. Tras cumplir con este plan y obtener la acreditación mínima de calidad, la UCN continúa en procesos de mejora y gestiones para lograr la acreditación institucional, cumpliendo con las leyes vigentes y el compromiso de ofrecer educación superior de calidad.
+505 8352-3159
+505 2279-1160
+505 8352-3159
+505 2226-3651
De los semáforos del Zumen 3c. abajo, 1c. al lago.
2279-1160 / 2269-3103
De la Entrada al Mayoreo 2 cuadras arriba 1 cuadra al sur. Praderas del Doral.
2224-0684 / 224-0699
De la Iglesia San Antonio 3 cuadras al oeste.
2532-3106 / 2532-2649 / 2532-1429
De la Entrada al Rosario, 500 mts al oeste, 200 mts al norte, Barrio el Jazmín.
2710-2626 / 2710-2627 / 2710-2628