
Universidad Central de Nicaragua (UCN) ha comenzado un importante proceso de autoevaluación con fines de acreditación bajo el lema «Comprometidos con la Excelencia-UCN Pensando en tu Futuro». Este esfuerzo refleja el compromiso de la institución con la calidad educativa y el desarrollo continuo. Este proceso está en el marco del cumplimiento de las leyes respectivas como la ley 582 Ley General de Educación y la Ley 704 Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación CNEA.



El inicio de la sensibilización y capacitación para los funcionarios de la UCN se llevó a cabo en el Campus Central, Jinotepe, Doral y su Extensión en Estelí marcando un hito crucial en el camino hacia la acreditación. Durante esta jornada, se presentaron varios documentos esenciales para guiar el proceso de acreditación: el modelo de calidad del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), el Código de Ética, el Glosario y el marco legal del proceso. También se introdujeron el Manual y la Guía de Autoevaluación, herramientas clave para la implementación eficaz de la metodología.
La agenda de la capacitación-taller incluyó la presentación de la metodología de la actividad, una exposición detallada del proceso de acreditación del CNEA, así como una revisión exhaustiva del Manual y la Guía de Autoevaluación. Además, se presentaron a los miembros de la Comisión Institucional, la Subcomisión Ad Hoc y las subcomisiones por dimensiones responsables de cada Campus y Extensión de UCN. La jornada concluyó con una sesión interactiva de preguntas y respuestas, permitiendo a los participantes aclarar dudas y fortalecer su comprensión del proceso.




Un aspecto fundamental de esta capacitación dirigida por la Dirección de Gestión de la Calidad de UCN, fue la explicación detallada de las cinco dimensiones a evaluar por el CNEA: Gestión Institucional; Estudiantes y Graduados; Investigación e Innovación; Extensión, Proyección o Vinculación Social e Internacionalización. En estas dimensiones incluye un total 16 factores, 61 pautas y 106 evidencias requeridas, que son fundamentales para asegurar la calidad y la excelencia en la educación que ofrece UCN.


Universidad Central de Nicaragua reafirma su compromiso con el desarrollo del país, el modelo de gestión universitaria nacional, con la mejora continua y la excelencia académica, avanzando con firmeza en el camino hacia la acreditación y fortaleciendo su posición como una institución líder en el ámbito educativo.