
Estudiantes de la carrera de Psicología de la Universidad Central de Nicaragua participaron en taller teórico-práctico sobre Shōnishin, una técnica japonesa no invasiva que utiliza estímulos suaves para apoyar el bienestar en personas con autismo.
Durante la actividad, se abordaron los principios de esta terapia, su potencial aplicación en el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y la importancia de enfoques inclusivos que respeten la neurodiversidad. Los estudiantes observaron y practicaron técnicas básicas, reflexionando sobre su integración en un marco terapéutico multidisciplinario.
El taller destacó la relevancia de combinar evidencia científica con herramientas complementarias, como el Shōnishin, para promover intervenciones sensorialmente amigables y centradas en las necesidades individuales. Los participantes ampliaron su perspectiva sobre el autismo, reforzando el rol del psicólogo en la inclusión social. La actividad concluyó con un llamado a seguir explorando estrategias innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias.
Agradecemos al Ministerio de la Juventud por la invitación.
UCN Aportando buenas acciones.